Preguntas frecuentes

El color se mide utilizando dispositivos tales como colorimetros, espectrofotómetros y espectroradiómetros. Los colorimetros son más fáciles y buenos para pruebas sencillas de calidad del color. Mientras que los espectrofotómetros proporcionan información espectral detallada. Por lo tanto, adecuado para laboratorios e industrias.

Un espectrofotómetro ilumina una muestra con luz o pasa luz a través de ella y registra la luz reflejada o transmitida en el rango de longitud de onda. Transforma estos datos en coordenadas de color (como L*a*b*), lo que permite una evaluación precisa del color, así como la comparación del color con los estándares.


Puedes elegir un colorimeter dependiendo del sustrato del que estés midiendo el color, ya sea opaco, translúcido o transparente. En resumen, puede considerar los siguientes factores para elegir el colorimetro 3NH adecuado para sus necesidades: Opacidad de la muestra, forma física, propiedades ópticas necesarias, métodos de medición necesarios, escalas e índices necesarios, conformidad con las normas del instrumento (ASTM / ISO / Otros), geometría del instrumento, rendimiento del instrumento, ubicación (laboratorio, portabilidad, en proceso) y requisitos de manejo de muestras.

Al abordar sistemáticamente estos factores, puede seleccionar un colorimetro que optimize la precisión, la eficiencia y el valor para su aplicación específica. Conoce más de nuestra guía definitiva sobre selección de colorimetros. Si no está seguro, consulte al fabricante de 3NH para obtener recomendaciones personalizadas basadas en su muestra y flujo de trabajo.


Un colorimetro es un instrumento científico utilizado para medir y analizar las características de color de objetos o materiales. Cuantifica el color mediante la evaluación de parámetros específicos relacionados con la percepción visual humana y espacios de color estandarizados.

Los tres colorimetros se utilizan en varias industrias para medir, analizar y controlar la precisión y la consistencia del color:

Alimentos y bebidas:Monitorear la calidad del color en los productos alimentarios para cumplir con los estándares de la industria.

Plásticos y polímeros:Asegurar la uniformidad del color en los componentes de plástico (por ejemplo, carcasas, botones, paneles) durante la fabricación.

Productos químicos y farmacéuticos, cosméticos:Accesorios específicos de la industria para alcanzar los más altos protocolos de seguridad, Asegurar el color uniforme en los productos farmacéuticos para la calidad y el reconocimiento de la marca; Desarrollar y combinar colores para cosméticos (por ejemplo, lápiz labial, cremas, polvos) y asegurar la consistencia del lote.

Textiles y prendas de vestir:Monitorear la consistencia del color en las telas durante los procesos de teñido, impresión o acabado; Asegurar la consistencia del color en las telas y prendas de vestir.

Materiales de construcción, pinturas y recubrimientos:Detectar desviaciones de color en recubrimientos en superficies de metal, madera o plástico (por ejemplo, pinturas de automóviles, acabados de muebles). Mantener la precisión del color en materiales de construcción, pinturas y recubrimientos.

Impresión y embalaje:Validar la precisión del color en los materiales impresos (por ejemplo, folletos, etiquetas, envases) frente a pruebas de diseño, mantener la consistencia en diferentes tecnologías de impresión.

Al abordar los desafíos de control de calidad relacionados con el color, los colorimetros 3NH ayudan a las industrias a mantener la consistencia de la marca, cumplir con los estándares regulatorios y mejorar la satisfacción del cliente.


Alta precisión y estabilidad de mediciónBaja fluctuación de ΔE (por ejemplo, NH300: ΔE)< 0.07; NR10QC: ΔE ≤ 0.03 short-term repeatability); Reliable sensors (CMOS dual-beam/silicon photodiode) and long-lasting light sources (1.6M–3M measurements over 5 years).

Diseño fácil de usar y operación convenienteInterfaces intuitivas (por ejemplo, operación “a prueba de tontos” del NH300), calibración automática y agarres ergonómicos para uso prolongado; Posicionamiento versátil (luz/alineación cruzada) para mediciones precisas.

Diseño robusto:Nuestros instrumentos colorimter están diseñados para soportar un uso riguroso, proporcionando fiabilidad a largo plazo. Las baterías de litio recargables permiten de 5.000 a 6.000 mediciones por carga (por ejemplo, NH300/TS7030), garantizando una durabilidad rentable.

Soporte de software para PC para la expansión de la funcionalidad:El software de PC (por ejemplo, CQCS3) soporta el análisis de la diferencia de color, la indexación de cromaticidad y la gestión de la biblioteca de muestras.

Soporte al cliente global:Nuestra presencia global en todas las regiones le garantiza obtener el servicio y el soporte de mantenimiento que necesita para mantener su instrumento en el rendimiento máximo.

Múltiples aberturas de medición y escenarios de aplicación:Múltiples aberturas de medición, diferentes modelos tienen diferentes aberturas de medición y algunos modelos ofrecen múltiples aberturas opcionales. Aplicable a electrónica plástica, pintura y tinta, impresión y teñido de textiles y prendas de vestir, impresión, cerámica, automoción, alimentos, medicina y otras industrias para el control de calidad del color y la detección de diferencias de color.


Nuestra máquina está empaquetada por la caja de madera de exportación estándar, no se dañará. Hemos entregado muchas máquinas de prueba en el extranjero por mar o por aire sin daños.

Sí, damos la bienvenida y invitamos sinceramente a usted o su equipo a visitar nuestra fábrica, ayudaremos a organizar el hotel y recogerlo del aeropuerto.

Nuestro equipo profesional le dará la mejor sugerencia siempre y cuando nos diga qué tipo de prueba necesita hacer y la especificación requerida.


Sí, podemos ofrecer la certificación de calidad emitida por nuestro laboratorio de forma gratuita, o emitida por organizaciones internacionales de inspección de terceros con cargo adicional, por favor póngase en contacto con nosotros para confirmación.

El color verdadero en química es el color visto en una solución o compuesto en condiciones estandarizadas.Depende de las transiciones electrónicas en las moléculas, específicamente la absorción de una longitud de onda particular de la luz, y esto depende de la estructura del compuesto.

La colorimetría es un método que aplica la intensidad del color para determinar las concentraciones químicas.Se basa en la ley de Beer-Lambert, por la que la absorbancia a una longitud de onda dada es proporcional a la concentración.Es popular en pruebas ambientales y bioquímicas.

Un espectrofotómetro y un colorimetro son ciertos instrumentos utilizados por los científicos para medir el color cuantificando la luz reflejada o transmitida.Los resultados se presentan en espacios de color, como L*a*b*, RGB o XYZ.Esto permite la exactitud de la comparación y el seguimiento de los cambios en el color en la investigación química o de materiales.

Los colorímetros o espectrofotómetros se utilizan para medir el color líquido.Medir la luz que pasa o se refleja del líquido.Las lecturas se pueden informar como unidades de laboratorio*, RGB o absorbancia.Para que el análisis objetivo del color se pueda utilizar para controlar la calidad, o para medir la concentración química.

Se debe utilizar un colorimetro o espectrofotómetro para medir el color de una solución.El instrumento dirige la luz a través del líquido y cuantifica la absorbancia a ciertas longitudes de onda.Los valores obtenidos indican la intensidad de color de la solución y, por defecto, la concentración de la solución.

El color de los productos químicos se mide utilizando un colorimetro o espectrofotómetro.Los instrumentos miden la cantidad de luz que es absorbida o reflejada por una sustancia.Puede utilizarse para determinar la concentración, la pureza o el cumplimiento de las normas del producto.

SCI y SCESon dos métodos en la medición del color. SCI significa Incluir componente especular, SCE significa Excluir componente especular.

Bajo el método de SCE, solo se prueba la refección difusa y se excluye la reflexión especular. De esta manera, el resultado de la prueba es similar al color del objeto observado por los ojos humanos.

Bajo el método SCI, se incluirán tanto la refección difusa como la reflexión especular. De esta manera, el valor sobre el color es más objetivo. No afectará por la condición ambiental.

Al elegir el instrumento, esos elementos deben tenerse en cuenta.


El espectrofotómetro ideal, preciso y amigable para sus necesidades

Este dispositivo espectrofotómetro mide la reflectividad, absorbancia, transmitancia y fluorescencia de la luz que pasa a través de las muestras, proporcionando datos invaluables para una amplia gama de aplicaciones, proporcionando una precisión inigualable para resultados fiables.

La selección de un espectrofotómetro apropiado ofrece ventajas significativas para el análisis de color de precisión y el control de calidad. Al elegir un espectrofotómetro preciso y fácil de usar, tenga en cuenta factores como el rango de longitud de onda, la sensibilidad, las opciones de manejo de muestras y las características de software disponibles. Al invertir en el espectrofotómetro adecuado, puede agilizar sus procesos analíticos, obtener resultados más precisos y mejorar la eficiencia general de sus operaciones de laboratorio o industriales.

Elegir el modelo adecuado, ya sea portátil, de banco o en línea, alinea la tecnología con las necesidades específicas de la industria, garantizando una fiabilidad a largo plazo y una gestión optimizada del color.

Nuestra máquina está empaquetada por la caja de madera de exportación estándar, no se dañará. Hemos entregado muchas máquinas de prueba en el extranjero por mar o por aire sin daños.

Sí, damos la bienvenida y invitamos sinceramente a usted o su equipo a visitar nuestra fábrica, ayudaremos a organizar el hotel y recogerlo del aeropuerto.

Dependiendo de la escala del fabricante, su acabado mate y de bajo brillo se puede llamar nivel de brillo 3. En general, los niveles de brillo en ciertas normas van entre 1 (plano) y 7 (alto brillo). El nivel 3 se considera de bajo brillo o satén.


Los niveles de brillo son generalmente de cinco tipos, a saber, mate, cáscara de huevo, satén, semi-brillo y alto brillo. Estas categorías son de niveles crecientes de reflectividad de la superficie y se utilizan para caracterizar la terminación de pinturas, recubrimientos y otras sustancias.


El nivel de brillo no se da en porcentaje sino en unidades de brillo (GU). En la práctica, sin embargo, 100 GU se considera 100 por ciento reflectante. Para contrastar visualmente, el GU 20-40 es una superficie de bajo brillo, y 85 o más es casi un 100 por ciento de reflejo espejo.


Una superficie de 80 brillos reflejará menos luz en comparación con una superficie de 100 brillos. Se dice que ambos son de alto brillo, aunque 100 GU (o superior) refleja casi tanto como un espejo. La distinción puede ser leve en términos gráficos, pero importante en usos específicos.


El medidor de brillo se utiliza para medir el nivel de brillo: es un dispositivo que dirige la luz en un ángulo fijo y lee la intensidad de la luz reflejada. Los ángulos, tales como 60º, 20º o 85º, se aplican dependiendo del tipo de superficie y el rango de brillo.


Los niveles de brillo de la pintura en polvo se clasifican como:

Piso: 0-10 GU

Satén: 11–40 GU

Semibrillo: 41-70 GU

Brillo: 71-85 GU

Brillo alto: 86+ GU

Estos se miden en un ángulo de 60º para la estandarización.


El brillo es la reflectividad general de una superficie, que abarca una variedad de grados. Un tipo particular de acabado es el alto brillo, que tiene el máximo brillo y reflectancia. Aumenta la riqueza pero enfatiza los defectos en comparación con el satén o mate.


El medidor de brillo se utiliza para medir el brillo en ángulos típicos (típicamente 20º, 60º o 85º). El instrumento ilumina el material y mide la cantidad de luz reflejada y indica el resultado en unidades de brillo (GU), que está relacionada con el brillo percibido.


Los niveles de brillo de la pintura en polvo se clasifican comúnmente como:

Plano/Mate: 0–10 GU

Satén: 10–40 GU

Semibrillo: 40-70 GU

Brillo: 70-85 GU

Brillo alto: 85+ GU
Estos rangos pueden variar según el fabricante y el ángulo de aplicación.


Brillo es un término amplio para describir la reflectividad de una superficie. Mientras que el alto brillo es un término específico que tiene la mayor reflectancia (generalmente más de 70 GU). Los acabados de alto brillo son brillantes, semejantes a espejos y exhiben más manchas superficiales que los acabados de bajo brillo.


Registrar los valores L*a*b de la muestra y la referencia con un espectrofotómetro o colorimetro calibrado. Calcular la diferencia en el color utilizando ΔE. Cuanto menor sea el Delta E, más preciso será el resultado. La diferencia de energía, ΔE< 1, is generally assumed to be invisible to the eye.


La precisión de los colores se determina comparando los valores de los colores (L*a*b*) de una muestra con una muestra de referencia estándar utilizando herramientas tales como espectrofotómetros. La variación se mide como ΔE. Cuanto más pequeño sea el valor de ΔE, más preciso, más cercano al color objetivo.


Para cuantificar el cambio de color, tome los valores originales de L*a*b* de una muestra y vuelva a leerlos después de la exposición o el procesamiento. Calcula la diferencia como 1/2(Emut1 Emut2). Cuanto mayor sea el valor de ΔE, más obvio es el cambio de color, que se puede usar en pruebas de calidad o estabilidad.


La ecuación más importante es A = 2εcl, donde A es la absorbancia, 2 es una constante,εes la absorptividad molar (L/mol cm), c es la concentración (molL-11), y l es la longitud del camino (cm). Esto se puede usar para relacionar la absorbancia con la concentración, permitiendo la cuantificación a través de ensayos colorimétricos.


El principio de la colorimetría es la ley de Beer-Lambert, que dice que la intensidad de la luz absorbida por una solución de color es proporcional a la concentración de la especie absorbente y la longitud del camino. Medir la magnitud de la luz que se absorbe a ciertas longitudes de onda.


Tome lecturas L*a*b* de dos muestras usando un colorimetro o espectrofotómetro y calcule la diferencia de color usando la fórmula 3 (Delta E). La diferencia en 0 es el Delta-E reportado, que muestra cuán visible es el cambio, mientras que los umbrales definen la aceptabilidad según los requisitos de la aplicación.


Los diversos colores se pueden medir por la forma en que una superficie refleja, absorbe o transmite luz a diferentes longitudes de onda. Estas respuestas pueden medirse usando instrumentos tales como colorimetros o espectrofotómetros para dar valores numéricos en un espacio de color estandarizado tal como L*a*b*.


La fórmula ΔE (Delta E) del espacio de color CIELAB se utiliza generalmente para medir la diferencia de color. La diferencia se mide en un colorimetro o espectrofotómetro para medir el nivel de perceptibilidad de la diferencia entre dos muestras en términos de L*a*b*.


Un calorímetro se utiliza para medir el calor que se gana o pierde durante una reacción química o física. Se toma una muestra en un recipiente aislado, y se mide un cambio de temperatura. Esto ayuda a calcular las alteraciones en la energía mediante la ecuación Q = mcΔT, donde Q es calor.


L*a*b* es un espacio de color L*a*b*. La L* es una medida de la luminosidad (como 0 = negro, 100 = blanco), a* indica el eje verde a rojo, y b* indica el eje azul a amarillo. También es común en la medición del color en términos de precisión y fiabilidad.


La prueba de medición del color aplica un colorimetro o espectrofotómetro para evaluar la forma en que una muestra refleja o absorbe la luz.Se da en valores de color objetivos (L*a*b*, RGB o absorbancia) y generalmente se contrasta con un estándar en control de calidad o cumplimiento.

La teoría de la medición del color es la cuantificación de la interacción de materiales con la luz, ya sea absorción, transmisión o reflexión.Utiliza espacios de color estándar (como CIELAB) y dispositivos (colorimetros, espectrofotómetros) para codificar el color visual en datos objetivos y reproducibles.

El color es una medida cualitativa y cuantitativa.Cualitativamente, se puede caracterizar por el tono, la saturación y el brillo.Se cuantifica en términos de espacios de color, como L*a*b* o RGB, en términos de valores numéricos basados en dispositivos como colorimetros o espectrofotómetros.

Los valores CIELAB L*a*b* son las unidades más estandarizadas en el uso de la medición del color.Estos determinan los valores de luminosidad (L*), rojo-verde (a*) y azul-amarillo (b*).Las diferencias de color entre las dos muestras se pueden medir a través de ΔE.

El color puede cuantificarse en L*a*b* (unidades CIELAB), valores RGB, CMYK (impresión) y ΔE (diferencia de color).Las medidas de evaluación colorimétrica también aplican la reflectancia espectral y la absorbancia (A), particularmente en líquidos y soluciones.

Los métodos de medición del color implican la aproximación visual (contra gráficos de color), la colorimetría (por medio de filtros y detectores), la espectrofotometría (un análisis espectral más detallado) y el análisis de imágenes por computadora.Estos son métodos de medición del color que se aplican en el laboratorio, la producción y la evaluación de calidad.

La medición del color varía según el contexto en varias unidades.Tales unidades comunes son L*a*b* (CIELAB), RGB (Rojo-Verde-Azul) y diferencia de color (Delta E).En la absorción de luz, no hay unidades asignadas a la absorbancia.Pero el análisis cuantitativo de la absorbancia obedece Beer' Ley en colorimetría.

Las técnicas de medición del color son la comparación visual del color, la colorimetría (con colorimetros) y la espectrofotometría (medición de la reflectancia espectral) y el análisis de imágenes.Ambas técnicas miden la reflexión o absorción de luz por los materiales y se cuantifican comúnmente.Por lo tanto estandarizado en espacios de color como CIELAB o RGB.

...

¿Necesitas ayuda?

Discúselo con uno de nuestros especialistas en productos:

0086 755 26508999

¿Necesitas precios?

Respondemos a las solicitudes de cotización dentro de 1 día hábil.

service@3nh.com

¿Ya sabes lo que necesitas?

Envía una solicitud de demo para el producto que estás interesado en.

Obtén una demo
Envía un mensaje
Utilizamos cookies para garantizar que nos brindes la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumimos que estás de acuerdo con su uso. Política de privacidad